El 2 de febrero pasado un grupo muy importante de organizaciones de comunidades fumigadas con agrotóxicos de la provincia de Buenos Aires, enviaron una carta al Gobernador Axel Kicillof y al titular de Ministerio de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, donde desgranaron la situación que atraviesan comunidades y territorios respecto a la creciente exposición a los venenos del agro, y enumeraron una serie de reclamos concretos. La carta llega a pocos días ...
Leer más“Decirme a mí que tengo razón, es decirle al pueblo argentino que los agroquímicos enferman” – Estela Lemes
En las últimas semanas la discusión sobre la presecialidad de las clases en pandemia acapara buena parte del debate público. Los riesgos que entraña para la salud de la comunidad educativa, de estudiantes, docentes y no docentes y sus familias, delimita las posibilidades de su instrumentalización, y su forma concreta dependerá mucho de la presión que ejerza cada sector social y político, como con cada tema durante este largo año ...
Leer másLas comunidades fumigadas de la Provincia de Buenos Aires no podemos esperar más tiempo. La gravedad de lo que sufrimos en cuerpos y territorios, consecuencias de los peligrosos agroquímicos biocidas, exige políticas públicas urgentes destinadas a poner la salud por sobre los negocios. En esta carta al Gobernador Axel Kicillof y al Ministro de Desarrollo Agrario ponemos por escrito algunas demandas concretas. Te invitamos a firmar y a difundir https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeIAhO9glinm4kWkCONpQBbGGxoE_vb-SUd9AlxUWnPTpqhJg/viewform?usp=sf_link Al Gobernador de la ...
Leer más#CuidarteEsCuidarnos Agrotóxicos, fumigaciones y trabajo insalubre. La causa de Estela Lemes es la causa de toda la sociedad. Somos docentes, no centinelas para controlar fumigaciones Mesa informativa para nuestras docentes, directoras y supervisoras y público en general sobre las consecuencias de la creación de las Unidades Centinelas, una figura insólita del Gobierno de Entre Ríos para que el personal de las escuelas rurales controle junto a productores y sus agrónomos la aplicación de ...
Leer másRamallo: Las organizaciones socioambientales desnudaron los negocios detrás del fuego en las islas
Para el extractivismo no hubo cuarentena y durante la pandemia millones asistimos casi en directo a la destrucción de importantes áreas naturales: miles de hectáreas de bosque nativo desmontadas en el norte y fuego en casi todo el país. En el Delta del Paraná, como en un morboso espectáculo, las ciudades y pueblos no sólo debieron asistir a las quemas frente a sus ojos sino que fueron obligadas a respirar ...
Leer más"Yo me comprometo ante ustedes en ser el primero que jure lealtad al medio ambiente. Hagámoslo todos y todas", así cerraba Alberto Fernández el acto de este lunes 21 en Olivos donde se anunció “un paquete de políticas públicas ambientales”: un Plan de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, el “Plan Casa Común”, el pase del área de combate de incendios a la órbita del Ministerio de Ambiente y un ...
Leer másBaradero va por la regulación de agroquímicos y el fomento a la agroecología
Hace tiempo que los pueblos de las zonas agrícolas han desnaturalizado la presencia de los venenos del agro en su vida cotidiana. Los discursos sobre la inocuidad y las llamadas “Buenas Prácticas Agrícolas” se hundieron ante la evidencia cada vez más contundente de los problemas ambientales y sanitarios que acarrea su uso. En términos agronómicos el desarrollo de las llamadas malezas resistentes a herbicidas o resistencias en insectos, obligan a ...
Leer másChina se ha transformado en el principal socio comercial de la Argentina desplazando a Brasil, y aun antes de resuelta la reestructuración de la deuda, ya está instalada la disputa por la forma en que se reactivará la economía en un país con casi la mitad de la población en la pobreza, un entramado productivo fuertemente dañado y un Estado escaso de recursos (y quizá también de ideas). En esta ...
Leer másConversatorio: ¿Cerdos para China? Debates sobre Modelo Productivo y Soberanía Alimentaria
La posibilidad de que nuestro país se transforme en una enorme factoría de carne de cerdo para China, multiplicando varias veces la producción actual encendió todas las alarmas. Es que acuerdos como este profundizan el rumbo al abismo, mientras el mundo reconoce que la pandemia que vivimos (y morimos) es el resultado del impacto de las actividades económicas sobre el medio ambiente, y la forma de producción que encarna el ...
Leer más“Cualquiera que pretenda comprender por qué los virus se están volviendo más peligrosos debe investigar el modelo agro-industrial y, más específicamente, la producción ganadera” plantea Rob Wallace, autor de “Grandes granjas crean grandes gripes”. Y continúa: “El capital está encabezando la apropiación de tierras en los últimos bosques primarios y zonas de cultivo de pequeños propietarios en todo el mundo. Estas inversiones impulsan la deforestación y conducen a la aparición ...
Leer más