El 2 de febrero pasado un grupo muy importante de organizaciones de comunidades fumigadas con agrotóxicos de la provincia de Buenos Aires, enviaron una carta al Gobernador Axel Kicillof y al titular de Ministerio de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, donde desgranaron la situación que atraviesan comunidades y territorios respecto a la creciente exposición a los venenos del agro, y enumeraron una serie de reclamos concretos. La carta llega a pocos días ...
Leer másLas comunidades fumigadas de la Provincia de Buenos Aires no podemos esperar más tiempo. La gravedad de lo que sufrimos en cuerpos y territorios, consecuencias de los peligrosos agroquímicos biocidas, exige políticas públicas urgentes destinadas a poner la salud por sobre los negocios. En esta carta al Gobernador Axel Kicillof y al Ministro de Desarrollo Agrario ponemos por escrito algunas demandas concretas. Te invitamos a firmar y a difundir https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeIAhO9glinm4kWkCONpQBbGGxoE_vb-SUd9AlxUWnPTpqhJg/viewform?usp=sf_link Al Gobernador de la ...
Leer más#CuidarteEsCuidarnos Agrotóxicos, fumigaciones y trabajo insalubre. La causa de Estela Lemes es la causa de toda la sociedad. Somos docentes, no centinelas para controlar fumigaciones Mesa informativa para nuestras docentes, directoras y supervisoras y público en general sobre las consecuencias de la creación de las Unidades Centinelas, una figura insólita del Gobierno de Entre Ríos para que el personal de las escuelas rurales controle junto a productores y sus agrónomos la aplicación de ...
Leer másLa propuesta de agroecología, como “alternativa” al modelo imperante de agronegocios, ha ido tomando fuerza, ganando lugar en los debates legislativos de distintas localidades. Esa palabra que años atrás sonaba como algo inalcanzable, o sólo para la huerta y hasta jipi para voceros del agronegocio, con el correr del tiempo y gracias a la lucha de los pueblos fumigados para dejar de serlo junto a otros sectores, se vuelve posibilidad concreta ...
Leer másBaradero va por la regulación de agroquímicos y el fomento a la agroecología
Hace tiempo que los pueblos de las zonas agrícolas han desnaturalizado la presencia de los venenos del agro en su vida cotidiana. Los discursos sobre la inocuidad y las llamadas “Buenas Prácticas Agrícolas” se hundieron ante la evidencia cada vez más contundente de los problemas ambientales y sanitarios que acarrea su uso. En términos agronómicos el desarrollo de las llamadas malezas resistentes a herbicidas o resistencias en insectos, obligan a ...
Leer más“No hay posibilidad de una sociedad con justicia social si no hay justicia ambiental” – Leonardo Grosso
El 5 de junio pasado, en el Día Mundial del Ambiente, el Diputado Nacional Leonardo Grosso (Movimiento Evita – Frente de Todxs), presentó el Proyecto de Ley de “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Aplicación de Productos Agroquímicos”; en sintonía con el reclamo que los Pueblos Fumigados de todo el país vienen sosteniendo desde hace muchísimos años, y que sintetizaron en la consigna “Paren de Fumigar”. Pocos días después Bayer-Monsanto ...
Leer másHoy que la pandemia nos hizo familiar hablar de curvas y picos, hacer el mismo ejercicio con el modelo agrícola es esclarecedor de su inviabilidad: en estos más de 20 años el aumento de la superficie sembrada y de los rindes por hectárea, no se corresponden con el aumento de la cantidad de kilos/litros de agrotóxicos aplicados y liberados al ambiente. Mientras las dos primeras crecen aritméticamente, la última crece ...
Leer másSe cumple un año del fallecimiento de Ana Zabaloy. Ella sufrió en su cuerpo el impacto del modelo de agronegocios, basado en transgénicos y venenos; un sistema del que las docentes rurales son “testigos privilegiadas” como solía decir. Le tocó ser pionera en la defensa de las escuelas rurales y sus estudiantes, empezando por los “suyos” en la Escuela N°11 en San Antonio de Areco. Denunció el rostro oculto del “progreso” ...
Leer másEn los últimos años los pueblos de Nuestra América pudimos poner en discusión el modelo agroindustrial dominante que colonizó nuestros territorios, y llega hasta cada mesa y cada vida con sus venenosas externalidades. Tiramos del hilo y descubrimos que los cambios en la forma de enfermar y morir en las zonas agrícolas están relacionadas a la exposición aguda o crónica a agrotóxicos. En las ciudades descubrimos que la obesidad, la ...
Leer másMientras millones de argentinos y argentinas nos quedamos en nuestras casas para preservar nuestra salud ante la pandemia global de coronavirus, el agronegocio continúa regando nuestros territorios con agrotóxicos que comprometen la capacidad de nuestro organismo para hacer frente al virus. Entre las actividades “esenciales” que el Estado exceptúa de la obligatoriedad de suspender la actividad está “la producción agropecuaria”; sin distinción, como si fuera lo mismo sostener la producción de ...
Leer más