Por Facundo Manuel Cuesta I Fútbol y machismo, argentinidad y patriarcado, se rozan de modos diversos. Soy de esa generación de varones que pudo ver a Maradona en los mundiales y que llegamos a muchas preguntas de grandes. En el mejor de los casos para el grueso de mis congéneres varones, el cuestionamiento de nuestro propio machismo nos lleve por un sendero de reducción de daños, y no como justificación de lo ...
Leer másLa toma de Guernica (Pte Perón) fue empujada por la desesperación. Parte de esos 9 millones de argentinos y argentinas que Alberto Fernández reconoció que “no estaban en el radar”. Básicamente familias jóvenes, donde sus integrantes perdieron sus trabajos o changas por la pandemia, familias que no pudieron seguir pagando alquileres; familias con 3 o 4 generaciones hacinadas en una misma vivienda tornando insostenible la convivencia, o por violencia de ...
Leer másLa posibilidad de que pan elaborado con transgénicos llegue a nuestras mesas es muy impactante. Si bien avanzó mucho en nuestra sociedad la conciencia sobre la presencia de transgénicos y agrotóxicos en la enorme mayoría de “alimentos” ultraprocesados o frescos de producción industrial, para una parte grande sigue existiendo una distancia entre un “evento biotecnológico regado de agrotóxicos” y cada bocado. Con el trigo esa distancia se acorta, porque cuando ...
Leer más"Yo me comprometo ante ustedes en ser el primero que jure lealtad al medio ambiente. Hagámoslo todos y todas", así cerraba Alberto Fernández el acto de este lunes 21 en Olivos donde se anunció “un paquete de políticas públicas ambientales”: un Plan de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, el “Plan Casa Común”, el pase del área de combate de incendios a la órbita del Ministerio de Ambiente y un ...
Leer másPor Bianca Coleffi para Huerquen Desde el mes de abril en la ciudad de la Plata y bajo el contexto de pandemia, nace “La Justa”, una comercializadora universitaria de alimentos y otros productos de la economía social y solidaria, la agricultura familiar y la producción local, que en red con organizaciones sociales, comunitarias, políticas y culturales, realizan una intermediación solidaria entre las familias productoras de la región y lxs consumidorxs. “La Justa ...
Leer másLa propuesta de agroecología, como “alternativa” al modelo imperante de agronegocios, ha ido tomando fuerza, ganando lugar en los debates legislativos de distintas localidades. Esa palabra que años atrás sonaba como algo inalcanzable, o sólo para la huerta y hasta jipi para voceros del agronegocio, con el correr del tiempo y gracias a la lucha de los pueblos fumigados para dejar de serlo junto a otros sectores, se vuelve posibilidad concreta ...
Leer másLa agricultura empezó alrededor de 10 o 12 mil años atrás, cuando seguramente una mujer reconoció en la naturaleza una planta alimenticia, y reprodujo su ciclo vital. Ese primer paso desató el proceso de crianza mutua entre nuestra especie y la enorme cantidad de variedades vegetales que nos alimentan desde entonces. La humanidad se expandió y evolucionó en todos los continentes de la mano de plantas que fueron su sustento, las ...
Leer másBaradero va por la regulación de agroquímicos y el fomento a la agroecología
Hace tiempo que los pueblos de las zonas agrícolas han desnaturalizado la presencia de los venenos del agro en su vida cotidiana. Los discursos sobre la inocuidad y las llamadas “Buenas Prácticas Agrícolas” se hundieron ante la evidencia cada vez más contundente de los problemas ambientales y sanitarios que acarrea su uso. En términos agronómicos el desarrollo de las llamadas malezas resistentes a herbicidas o resistencias en insectos, obligan a ...
Leer másPor Fernando Frank para Huerquen Los conflictos políticos, de la mano de los trabajos sobre las palabras y las ideas, pueden generar conciencias políticas más sensibles y potentes, y organización transformadora. La intención de este artículo es comentar algunos elementos que pueden ser útiles para el debate por el acuerdo (o no) entre Cancillería de Argentina y China, para la instalación de mega-granjas de producción porcinas. El planteo es parcial, por supuesto, ...
Leer másChina se ha transformado en el principal socio comercial de la Argentina desplazando a Brasil, y aun antes de resuelta la reestructuración de la deuda, ya está instalada la disputa por la forma en que se reactivará la economía en un país con casi la mitad de la población en la pobreza, un entramado productivo fuertemente dañado y un Estado escaso de recursos (y quizá también de ideas). En esta ...
Leer más