Conversatorio: Vicentin y los debates en torno a la Soberanía Alimentaria
Para quienes se quedaron con ganas de ver en vivo el conversatorio del miércoles 24/6 «Vicentin y los debates en torno a la Soberania Alimentaria».
Participaron:
– Miryam Gorban, coordinadora de la Cátedra de Soberanía Alimentaria de Nutrición (UBA) y de la Red de Cátedras de SA de todo el país.
– Tamara Perelmuter, politóloga e investigadora de IEALC.
– Carlos Vicente, de GRAIN y Acción por la Biodiversidad
– Rosalía Pellegrini, de la coordinación nacional de la Unión de Trabajadorxs de la Tierra (UTT)
La discusión sobre la Soberanía Alimentaria viene ganando terreno a paso redoblado en nuestras sociedades desde hace mucho. El abanico se abre desde lo que nos llevamos (o no) a la boca cada día, hasta la forma en que se organiza el sistema agroalimentario y también la sociedad. En los últimos años los verdurazos de las organizaciones campesinas lograron que muchas de estas cuestiones que se debatían en ámbitos acotados se masificaran. Esto es terreno ganado frente al modelo hegemónico que necesita opacidad para sostener su predominio.
Con el anuncio de la intervención de Vicentin fue invocada la Soberanía Alimentaria de nuestro pueblo, y entones un debate que podía quedar reducido a la estafa y vaciamiento de la empresa, escaló positivamente sobre el modelo agropecuario dominante en nuestro país; sobre el rol del Estado, y sobre los sentidos que se atribuyen a estas dos palabras que vienen de boca del movimiento campesino internacional, así como la mayoría de lo que alimenta a la humanidad.
Este momento tan particular a nivel mundial y nacional nos empuja a multiplicar esfuerzos para que avanzar, por eso este conversatorio con grandes compañerxs con quienes compartimos el camino, los desvelos y los sueños; para profundizar la reflexión a partir de las experiencias en curso y orientarnos en medio de tanto ruido.