Redes y medios de todo el país definimos las bases de nuestra agenda política 2023, y avanzamos en consolidar espacios de formación y organización. La necesidad de una Ley de Distribución de Publicidad Oficial federal y democrática del Estado nacional, que contribuya a desconcentrar el sistema de medios, es uno de los principales ejes que se impulsarán desde esta confluencia de redes y federaciones de portales, radios, diarios, revistas y canales ...
Leer másEn Las Armas, Maipú, a 300 km de la Ciudad de Buenos Aires, se desarrolla desde hace 8 años la construcción de la Colonia Ferrari, una experiencia de vuelta al campo protagonizada por familias de las periferias urbanas e impulsada por el Frente Agrario Evita y otras organizaciones. Desde sus orígenes se planteó el desafío del arraigo rural y la generación de trabajo a partir de la producción agroecológica de ...
Leer másCon modalidad virtual se realizó el lanzamiento del 8vo Mes de la Agroecología, que en su edición 2022 está co-organizado por la Red de Municipios y Comunidades que fomentan la agroecología (RENAMA), la Dirección Nacional de Agroecología (DNAe), la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE), el INTA, el Programa Cambio Rural y la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (SAFCI). Argentina La agroecología en la Argentina viene creciendo exponencialmente: en grupos de productores ...
Leer másA principios de 2022, con apoyo de la Fundación Heinrich Böll, logramos realizar la edición de “Agroecología: desafíos y tensiones frente a un paradigma en crecimiento”, proyecto que encaramos durante el segundo semestre del 2021 junto a Acción por la Biodiversidad y el apoyo de “La Böll”. Esperamos que el material contenido en este libro sirva para seguir abriendo y profundizando debates que atraviesan a un movimiento tan amplio como potente. Conociendo ...
Leer másUn cuarto de siglo en que campesinas e indígenas intercambian sus semillas y reeditan el mecanismo que creó toda la agrobiodiversidad q nos alimenta hace milenios! Con las semillas en manos de los pueblos camina la Soberanía Alimentaria tan necesaria... como hermosa!
Leer másDespués de una intensa lucha y años de organización, Productores Independientes de Piray (PIP) logró en 2013 una ley de expropiación de 600 hectáreas a la multinacional forestal Arauco, dueña del 10% del total de la superficie de Misiones; de las que ya están en posesión campesina las primeras 166has. “Había mares de pinos que hicieron desaparecer comunidades enteras de campesinos y pueblos originarios”, dice Miriam Samudio, una de las referentes ...
Leer másEl domingo 5 de junio las calles rosarinas volvieron a llenarse de lucha socioambiental con la Marcha Plurinacional de los Barbijos; iniciativa que arrancó en 2019 y logró articular a su alrededor un abanico amplio de organizaciones ambientales, políticas, de pueblos originarios, científicas, sindicales y sociales de un territorio emblema del extractivismo agrario, que “cambió la forma de enfermar y morir” allí. Con la pandemia la marcha no pudo realizarse y ...
Leer másPor: Eduardo Silveyra. En la localidad de Gobernador Roca, Misiones, la Cooperativa Pueblo Evita, marca el camino en la construcción de unidades productivas que contribuyen al desarrollo económico y social de la comunidad. RACONTO. Cuando hablamos de agricultura familiar, no lo hacemos solamente de un grupo familiar que produce para autoconsumo, lo cual ya es bueno es si mismo, también nos referimos a otros conceptos y premisas involucrados en esa entidad, ...
Leer másHasta no hace mucho parecía imposible imaginar una enorme jornada de Agroecología en el hall de una facultad de ciencias agrarias en el corazón de la llamada zona núcleo, el “pago chico” del modelo agroindustrial dominante. Más aún si la organización corre por cuenta de las propias autoridades de la facultad y una novísima Dirección Nacional en el Estado Nacional, con el acompañamiento de sociedades científicas, otras instituciones públicas, gestiones ...
Leer másPor Eduardo Silveyra CRÓNICAS JUJEÑAS. Pequeñas crónicas de dos jornadas vividas en comunidades campesinas de la provincia de Jujuy, donde el poder político arremete en perjuicio de pequeños productores. Especial para Huerquen. FRAILE PINTADO. Aun quedan persistentes vestigios de las lluvias de los días anteriores, los observo en los charcos de agua estancados en el suelo, en las carrocerías embarradas de los autos que llegan a recoger a los pasajeros recién llegados y ...
Leer más