Por Eduardo Silveyra CRÓNICAS JUJEÑAS. Pequeñas crónicas de dos jornadas vividas en comunidades campesinas de la provincia de Jujuy, donde el poder político arremete en perjuicio de pequeños productores. Especial para Huerquen. FRAILE PINTADO. Aun quedan persistentes vestigios de las lluvias de los días anteriores, los observo en los charcos de agua estancados en el suelo, en las carrocerías embarradas de los autos que llegan a recoger a los pasajeros recién llegados y ...
Leer másPor Eduardo Silveyra El cielo porteño permanece nublado, desde el río corre una brisa fresca, aun no desayuné y al bajar del taxi me tiento con la oferta de una café y una galleta criolla calentada a las brasas, que una muchacha ofrece en la vereda, a pocos metros de la entrada a la sala de embarque. En unos minutos, el lugar se puebla de trabajadores, trabajadoras y algún que otro ...
Leer másEn septiembre de 2014 la familia de Ana Kener, Héctor Velázquez y sus hijos fue violentamente desalojada de la tierra que habitaban desde siempre en la zona sur del conurbano bonaerense, por un grupo de civiles amparados por fuerzas policiales. Les derribaron la casa, los golpearon, y les mataron los animales. Otro caso donde una familia campesina se encuentra de repente con un papel sin legitimidad e inmediatamente la fuerza ...
Leer más- “Pandemias como la ocasionada por el brote de la COVID-19 son el resultado previsible y pronosticado de la forma en que el ser humano obtiene y cultiva alimentos, comercia y consume animales, y altera el medio ambiente”. - “La frecuencia con la que los microorganismos patógenos saltan de otras especies animales a las personas está aumentando debido a la insostenibilidad de determinadas actividades humanas”. - “Es muy probable que los siguientes ...
Leer másDel verdurazo a la soberanía alimentaria “¿Por qué es un tabú tan grande hablar de reforma agraria, hablar de la tierra en Argentina?” pregunta Rosalía Pellegrini de la coordinación nacional de la Unión de Trabajadorxs de la Tierra (UTT) empezando el diálogo, y contesta: “Porque hay un poder económico, cultural, dominante que fundó este país sobre la matanza de pueblos originarios y en guerra con un sector de la sociedad. Se ...
Leer másDistintos portales de noticias publicaron en estos días que proveedores de insumos importados de uso agropecuario, como fertilizantes y agrotóxicos, suspendían su venta a los productores en rechazo a "nuevas disposiciones del BCRA" que impide a importadores hacerse de dólares en el mercado oficial si al mismo tiempo registran posiciones líquidas en el extranjero o figuran en las operaciones de compra de “dólar bolsa”. Suena absolutamente lógico que el Banco Central ...
Leer más“La pandemia del coronavirus debe habilitar la discusión sobre la planificación urbana” – Jonatan Baldiviezo
Mientras la Argentina celebra sus curvas chatas, estilizadas en la línea de tiempo; en los barrios populares los contagios van tomando la forma aberrante del creciendo exponencial. ¿No hablamos del mismo país? Mientras al principio tuvimos una cobertura mediática a imagen y semejanza de los sectores medios y altos, ahora la enfermedad y la muerte de los que menos tienen irrumpe con alarma pero en clave de morbo y lástima que ...
Leer másColombia: En defensa de la vida, el territorio y la Madre Tierra – Guardias y Primeras Líneas
¿Dónde habita la injusticia, la represión y la indolencia neoliberal? Tanto en el campo, en los territorios de comunidades indígenas en lucha y en las ciudades, se tejen resistencias que exigen derechos y autonomía. Mucho más cerca que Colombia, pero muy lejos de nuestros centros urbanos, el Gran Chaco vive procesos de organización de control territorial indígena como el de la Guardia Comunitaria Whasek. Cerquita de las guardias comunidades Qom ...
Leer másFuimos a Miraflores, provincia del Chaco, a conocer el proceso de recuperación de 10.000 hectáreas de comunidades Qom y Wichi. Conversamos con integrantes del Consejo de Recuperación Territorial que está emprendiendo la lucha por el reconocimiento territorial desde la ocupación efectiva. Conocimos la violencia que sufren por demandar sus derechos. Conocimos algo de lo que comenzó a gestarse desde la recuperación. Toma y daca: los manejos del Estado colonial En el año ...
Leer más