Entre el viernes 10 y el domingo 12 de marzo pasados, las organizaciones de la agricultura familiar campesina, indígena y de la pesca artesanal integrantes de la UTEP realizaron su Congreso Nacional por la Tierra, la Producción y Nuestra Casa Común, con la presencia de más de 1.500 productoras y productores llegados desde todo el país para debatir la situación del sector y proyectar acciones. Las actividades comenzaron con un feriazo ...
Leer másEste 8 de marzo, en el marco de las actividades del Paro Internacional Feminista, las Unión de Trabajadorxs de la Tierra (UTT) realizó un verdurazo feminista y campesino frente al Congreso Nacional llevando una vez más el reclamo del tratamiento y aprobación de la Ley de Acceso a la Tierra. Un reclamo hermanado al de las compañeras de La Garganta Poderosa, quienes presentaron un proyecto de Ley para reconocer salarialmente ...
Leer másEn Las Armas, Maipú, a 300 km de la Ciudad de Buenos Aires, se desarrolla desde hace 8 años la construcción de la Colonia Ferrari, una experiencia de vuelta al campo protagonizada por familias de las periferias urbanas e impulsada por el Frente Agrario Evita y otras organizaciones. Desde sus orígenes se planteó el desafío del arraigo rural y la generación de trabajo a partir de la producción agroecológica de ...
Leer másPor Eduardo Silveyra para Huerquen. Pequeña crónica de un viaje por la Patagonia Andina, en un recorrido por huertas y mercados de productores y productoras de la agricultura familiar. Paraje Entre Ríos Recostado contra el Río Azul que bordea la cordillera y la Ruta Nacional 16 por el otro lado, se encuentra la comarca de Lago Puelo, que toma su nombre de dicha fuente lacustre, en ese paisaje encantado, irrigado por las ...
Leer másCon modalidad virtual se realizó el lanzamiento del 8vo Mes de la Agroecología, que en su edición 2022 está co-organizado por la Red de Municipios y Comunidades que fomentan la agroecología (RENAMA), la Dirección Nacional de Agroecología (DNAe), la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE), el INTA, el Programa Cambio Rural y la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (SAFCI). Argentina La agroecología en la Argentina viene creciendo exponencialmente: en grupos de productores ...
Leer másEl sábado 15 de octubre se inauguró el Abasto Soberano de la Empresa Cooperativa de Alimento Soberano (ECAS) en Serrano casi Corrientes, barrio porteño de Villa Crespo. El imponente edificio acondicionado durante largos meses de trabajo, abrió formalmente sus puertas a los y las vecinas de la cuidad, para ofrecer frutas y verduras agroecológicas y productos de la canasta básica producidos por cooperativos, pymes y emprendedores de la economía popular. ECAS ...
Leer másEl Gobierno Nacional, ya capitaneado por Sergio Massa con acuerdo de sus tribus, concedió al campo concentrado un precio diferencial del dólar para que, grandes acopiadores y productores con espalda, liquiden la cosecha: el famoso "dólar soja". Buscan así recomponer las menguadas reservas del Banco Central y alejarse de un escenario de devaluación que arroje varios a millones de compatriotas debajo de la línea de pobreza, espiralice la inflación, y desemboque en un ...
Leer másEn el día de ayer falleció Lucho Lemos, enorme guardián de semillas, huertero militante por la Soberanía Alimentaria y la Agroecología de la base campesina de Rosario. Para despedirlo compartimos las palabras de Antonio Lattuca. Lucho Custodio Ladislao Lemos, Lucho multifacético tenemos múltiples Luchos por todas las acciones que desarrollo siempre en la búsqueda de una ciudad mejor; al servicio de los más necesitados y en sus incalculables aportes en la ...
Leer másEntrevistamos a Alexis Rodríguez, productor apícola de toda la vida, como el mismo se define. Afincado en San Nicolás, preside la cooperativa Sol Sampedrino, la cual integra la Federación de Cooperativas Apícolas, integrada por productores de la Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos. Entrevista: Eduardo Silveyra. Contanos un poco cuál es el desarrollo de la apicultura y el potencial que tiene en estos momentos en la Argentina. La apicultura es ...
Leer másUn cuarto de siglo en que campesinas e indígenas intercambian sus semillas y reeditan el mecanismo que creó toda la agrobiodiversidad q nos alimenta hace milenios! Con las semillas en manos de los pueblos camina la Soberanía Alimentaria tan necesaria... como hermosa!
Leer más