Por Facundo Cuesta de Huerquen La crisis climática es quizá el mayor desafío que enfrenta nuestra especie a nivel global, sin embargo su centralidad en las agendas políticas sigue estando en disputa… hasta que su peso se hace inocultable. Las etapas del proceso electoral del Estado Español estuvieron atravesadas objetivamente por la contundencia de la crisis climática en todo el hemisferio norte. De Europa surgieron referentes centrales del movimiento juvenil por ...
Leer másPor Facundo Cuesta (Huerquen) - Fotos de Nicolás Pousthomis (Agencia Tierra Viva) Este miércoles 5 de julio la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) realizó una caravana hacia el Congreso de la Nación, pasando por la Secretaria de Agricultura de la Nación, para presentar los ejes centrales de su “Programa Agrario para el Alimento”: un conjunto de iniciativas que parten de la necesidad de reconocer al alimento como un derecho y no como ...
Leer más“De la resistencia a la existencia”: la historia de Tiempo Argentino y un periodismo colectivo
Por Lorena Tapia Garzón para Huerquen El documental traza los siete años de este medio cooperativo recuperado por sus trabajadores y trabajadoras. Una lucha que se convirtió en ejemplo en cómo subsistir y luego crecer en tiempos de macrismo, pérdidas de puestos de trabajo, el desguace de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y un mapa de medios cada vez más concentrado. “¡Recuperamos la redacción!”. El grito estalla triunfal en la ...
Leer másA ocho años de la primera convocatoria que se volvió bandera para exigir el cese de las violencias machistas, la consigna en este 2023, que se actualiza con: “Vivas, libres, desendeudadas y en las calles nos queremos. Con este Poder Judicial no hay NiUnaMenos”, sigue vigente más allá del 3 de junio. En torno a dicho lema, y en pos de profundizar al respecto, Huerquen dialogó con voces de los ...
Leer másLa polémica alrededor del Proyecto de Producción Agroecológica en Chapadmalal (partido de General Pueyrredón) sigue abierta, y aunque la espuma mediática haya bajado un poco, siguen circulando mensajes que dificultan un debate serio sobre su viabilidad, pero que sobre todo soslayan su necesidad. Por fuera de los mensajes malintencionados y los prejuicios, es probable que para una parte de la sociedad sea difícil reconocer en las fotos satelitales de un terreno en ...
Leer másEl presidente del Mercado Central de Buenos Aires (MC) y Coordinador Nacional de la Unión de Trabajadorxs de la Tierra (UTT), Nahuel Levaggi, anunció esta noche a través de un comunicado que “evaluamos que nuestro ciclo al frente de la gestión del Mercado Central ha terminado”. En las dos carillas que tiene la carta del anuncio, Levaggi analiza las condiciones en las que asumieron la conducción del Mercado, un 24 de ...
Leer más“Yo te saco de la cabeza. Te doy media hora gordo pelotudo. Vos sos un forro hijo de puta mandado por Grabois como todos esos negros de mierda que están ahí”, así se dirigía, tranquera por medio, una persona identificada como “vecino” a los productores hortícolas del cinturón marplatense organizados en el MTE, ante la difusión del proyecto de construcción de un polo agroecológico en Chapadmalal. En el mismo video difundido ...
Leer másLa ciencia confirma que vivir en Pueblos Fumigados aumenta el riesgo de padecer y morir por cáncer
Después de los procesos de evaluación que caracterizan a las publicaciones científicas internacionales, el pasado 25 de enero, la revista Clinical Epidemiology and Global Health publicó el trabajo “Incidencia de cáncer y tasas de mortalidad en pueblos rurales argentinos rodeados de tierras agrícolas tratadas con pesticidas” elaborado por un equipo del Instituto de Salud Socioambiental (InSSA) de Rosario que coordina el Dr. Damián Verzeñassi, con aportes de Ing. Guillermo Hough, ...
Leer másAlimentos y Biodiversidad: ¿Fortaleciendo las capacidades locales o cómo nos comeremos el dinero?
Algunas reflexiones sobre la COP15 de Biodiversidad Por Walter Alberto Pengue Es por muchos reconocido - apoyado y también cuestionado - el hecho que la Revolución Verde en la agricultura por un lado contribuyó a aumentar la productividad de algunos cultivos pero por el otro, generó un conjunto de externalidades (costos sociales y ecológicos), que aún seguimos evaluando. Por un lado, se terminaron con hambrunas brutales (por lo menos hasta ahora) que dieron ...
Leer másEn Las Armas, Maipú, a 300 km de la Ciudad de Buenos Aires, se desarrolla desde hace 8 años la construcción de la Colonia Ferrari, una experiencia de vuelta al campo protagonizada por familias de las periferias urbanas e impulsada por el Frente Agrario Evita y otras organizaciones. Desde sus orígenes se planteó el desafío del arraigo rural y la generación de trabajo a partir de la producción agroecológica de ...
Leer más