¿Vos conocés tu verdura? Sí, esa que te llevás a la boca cada día… ¿Sabés quién la cultivó, en dónde y cómo? En las grandes ciudades nos acostrumbramos a que cualquiera de estas preguntas parezca insólita. Entre un bocado apurado y otro, no hay espacio ni siquiera para la duda. Recién cuando la evidencia de que entre los condimentos de cada ensalada y tarta había una larga lista de agrotóxicos, nos atragantamos de preguntas y desesperación. Para quienes pueden pagarlos hay todo un mercado de “alimentos orgánicos” que mediante costosas certificaciones nos aseguran que lo que compramos viene sin veneno. Pero hay un enorme sector de productorxs agroecológicos que impugna estos corralitos y busca construir participativamente formas de brindar garantías al mismo tiempo que plantea que los alimentos sanos deberían estar al alcance de todos. Esto, que se escribe rápido, se construye trabajosamente de distintas maneras y entre actores muy diversos. Para la Cooperativa Iriarte Verde la construcción del Sistema de Garantías Participativas es una herramienta para gestionar entre lxs de abajo formas de garantía por fuera de las lógicas mercantiles. O sea construir confianza entre productorxs y consumidorxs, el vínculo fundamental para avanzar hacia la soberanía alimentaria para nuestros pueblos. Este sábado 13/10 estuvimos acompañando esta experiencia en las quintas de Guillermo, Mariano y Alarcón en la zona del Pereyra Iraola; y estas fotos que van son una primer entrega de una serie de materiales con los que esperamos sumar lo nuestro a todo esto. Ver galería
113
Artículo anterior
Ley de Semillas: Un dictamen que es un Martes 13
Siguiente artículo