Panazo Nacional: ¡Con nuestro pan NO!

por Huerquen

Bajo la consigna “Con Nuestro Pan No!” las organizaciones integrantes de la flamante Plataforma Socioambiental salimos a las plazas de nuestro país a rechazar la aprobación y evitar la liberación del trigo transgénico HB4 de Bioceres. Con panificados producidos por organizaciones sociales y populares a partir de harinas de trigo no transgénico y de productores agroecológicos, salir al encuentro de nuestrxs vecinxs para alertar sobre el peligro en ciernes e interpelar al poder político responsable de velar por nuestros derechos, que ha dispuesto su aprobación el año pasado en plena pandemia.

Después del puntapié inicial en Baradero (BsAs), la 2da jornada del Panazo Nacional se realizó con acciones simultáneas en Plaza de Mayo y Rosario, y continúa con movidas en Tandil y Santa Fe este viernes 20/8 y el fin de semana en San Luis y Entre Ríos.

El Trigo HB4 se plantea como “una solución” a los desafíos  de la crisis climática, ya que se vende como “resistente a la sequía” ¿A priori quién no va a estar de acuerdo con algo así? Pero sucede que la publicitada resistencia a la sequía está en entredicho ya que la misma tecnología (HB4) en soja resultó un fiasco una vez instalada en el oriente boliviano, y suponiendo que diera algún resultado representará la expansión de la frontera agrícola sobre zonas donde hoy hay bosques nativos, territorio de comunidades campesinas y originarias con los impactos que ya conocemos porque se trata del mismo modelo diseñado en función de la rentabilidad cortoplacista hipotecando suelos, ambientes, diversidad, culturas. El modelo agroindustrial dominante es responsable de alrededor del 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero que están en la base de la crisis climática que se manifiesta con toda crudeza en el mundo y la Argentina. Es muy contradictorio decir que se afronta un problema profundizando un modelo que es uno de sus principales responsables.

En paralelo se oculta que este trigo es resistente al glufosinato de amonio, un agroquímico 15 veces más tóxico que el (más conocido) glifosato, y que está prohibido para su uso agrícola en la Unión Europea. Como la mayoría de los transgénicos corresponden a los llamados cultivos de verano como la soja o el maíz, y el trigo es un cultivo de invierno, la comercialización de este transgénico implicará un ciclo completo de liberaciones masivas de agrotóxicos en nuestros territorios; además de la posibilidad de contaminación genética de nuestras variedades de trigo criollo.

El trigo transgénico en los campos representará harinas y panificados con venenos en las mesas.

Desde la Plataforma Socioambiental planteamos con fuerza que para afrontar la crisis climática hace falta un giro de 180°, transformando (entre otras cosas) los sistemas agroalimentarios y agroindustriales hacia la agroecología que a lo largo de los años ha logrado experiencias exitosas en producciones de todo tipo (hortícolas intensivas, de granos y oleaginosas extensivas, de carnes, de lácteos, de miel, etc) y que hoy en nuestro país representan decenas de miles de hectáreas y una cantidad de productorxs que crece exponencialmenteEs reconocido por organismos internacionales como la FAO o el propio IPCC que los sistemas agroecológicos son por lejos más sólidos y resilientes ante los eventos climáticos extremos. 

Además representan la posibilidad de recomponer la fertilidad de los suelos, detener la pérdida de biodiversidad, crear trabajo y lograr arraigo rural descomprimiendo el demencial hacinamiento urbano que vivimos siendo el 8vo país del mundo en extensión. Con la agroecología nuestro país puede desarrollar exportaciones con el valor agregado que el mundo demanda, y nuestro pueblo puede salir de la pobreza, la precariedad y la inseguridad alimentaria, construyendo su soberanía con trabajo genuino, de la mano de alimentos sanos a precios justos.

Este es el camino, y las organizaciones que integramos la Plataforma Socioambiental hemos decidido andarlo juntas.

También podría interesarte

Dejar un comentario

Copyrights © 2023 Diseñado por: Diseño Web – La Plata