«El camino es la agroecología» – Eduardo Cerdá

por Huerquen

La designación de Eduardo Cerdá (Ing. Ag. y ex presidente de la RENAMA) al frente de la recientemente creada Dirección Nacional de Agroecología (DNAE) en la órbita del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP), abrió una enorme expectativa en muchos sectores del amplio campo de quienes impulsamos la agroecología y luchamos por la soberanía alimentaria. También trajo un rico debate alrededor de las posibilidades de desarrollar políticas públicas y darle impulso a este paradigma desde el Estado.

“Agroecología: desafíos y tensiones frente a un paradigma en crecimiento” es un proyecto que encaramos desde mitad de año junto a Acción por la Biodiversidad, con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll. Desde los primeros esbozos buscamos que este material sirva para abrir y profundizar debates que vienen ganando intensidad a medida que el movimiento agroecológico crece, mutuamente afectado por lo que se crea desde los territorios, y el camino que hacen las organizaciones campesinas e indígenas, socioambientales y feministas, entre otras.

Desde la diversidad de quienes construimos y apostamos por la agroecología, de cara a los enormes desafíos de la humanidad y la Argentina, estamos viviendo “dolores de crecimiento” que se manifiestan de distintas maneras. Mucho de esto tiene que ver con perspectivas más generales y formas de habitar la agroecología, pero que encarnan en procesos, situaciones y coyunturas que las complejizan, en un momento muy difícil de nuestro país y enormes desafíos para las organizaciones populares.

Por todo esto entendimos que una larga entrevista con Eduardo Cerdá era la mejor manera de comenzar este proyecto. La pudimos concretar pocos días antes de la salida de Luis Basterra al frente del MAGyP y su reemplazo por Julián Domínguez. Aunque la dinámica política argentina haga que todo parezca perder su actualidad en poco tiempo; como con la agroecología en general, este diálogo con Eduardo mantiene lo imperecedero de los debates de fondo y la plasticidad de una perspectiva capaz de ponerse a tono con situaciones cambiantes.

Disfrutamos mucho hacer esta entrevista. Esperamos que del otro lado sientan que les aporta para todo lo que tenemos por delante. Buen provecho!

Leé la entrevista completa

 

«Yo quiero contribuir a enlazar. Tengo muy claro que mi camino hoy es generar puentes entre cosas que ya existen, investigaciones, productores y movimientos, con la sociedad. Ojalá todos vayamos un poquito caminando hacia otro paradigma, hacia otro modelo, que tiene que ver con los alimentos, el campo, la salud y la vida».

 

Mirá un resumen en video:

También podría interesarte

Dejar un comentario

Copyrights © 2023 Diseñado por: Diseño Web – La Plata