«Queremos hombres, mujeres y diversidades nuevas, y eso tiene mucho que ver con la agroecología» – UTT

por Huerquen

Así como la violencia extractiva y cosificante del modelo agroindustrial dominante está emparentada con la lógica patriarcal que impregna nuestras sociedades; el camino simbiótico que andan la Agroecología y la Soberanía Alimentaria (paradigmas transformadores en sí) se va nutriendo de la potencia de la lucha feminista. Decir que “ni la tierra ni nuestros cuerpos son territorio de conquista” sintetiza la impugnación de un orden de cosas, de una matriz, que hunde sus raíces de modo particular en la historia de nuestros territorios nuestroamericanos, y que va más allá de la lucha antipatriarcal, anticolonial y anticapitalista por separado. Como parte de un crisol emancipatorio, los feminismos campesinos quizá condensen de modo especial la complejidad de esta perspectiva.

De entre un abanico de construcciones que asume múltiples formas al calor de su recorrido particular, se destaca el camino que vienen haciendo las trabajadoras de la tierra organizadas en la Unión de Trabajadorxs de la Tierra (UTT). Sobre este tiempo atravesado por múltiples crisis; entre las urgencias del presente y las disputas de fondo; sobre el conjunto de sus apuestas y la construcción específica de su Secretaría de Género, conversamos con Carolina Rodríguez y Rosalía Pellegrini.

 

Leé la entrevista completa

 

«Lejos de estar invictxs de la cultura machista, nos hacemos cargo de que queremos construir hombres, mujeres y diversidades nuevas; eso tiene mucho que ver con la agroecología y la construcción de una organización gremial que tiene una perspectiva de transformación social».

 

 

Mirá un resumen en VIDEO:

 

“Agroecología: desafíos y tensiones frente a un paradigma en crecimiento” es un proyecto que encaramos desde mitad de año junto a Acción por la Biodiversidad, con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll.

También podría interesarte

Dejar un comentario

Copyrights © 2023 Diseñado por: Diseño Web – La Plata