En septiembre de 2018, Hilal Elver, Relatora Especial del Derecho a la Alimentación de las Naciones Unidas, estuvo en Argentina. En su corta pero intensa visita se entrevistó con funcionarios nacionales y organizaciones de la sociedad civil para dar cuenta del estado de situación del derecho a la alimentación en nuestro país. Su informe definitivo se publicará en marzo del 2019, pero antes de partir brindó una conferencia de prensa donde adelantó algo del mismo.
Mientras la devaluación y las políticas de ajuste impactan de lleno en la posibilidad de alimentarse de nuestro pueblo, y se siguen haciendo cada vez mayores concesiones al agronegocio; la propia relatoría, en sintonía con muchos otros organismos internacionales, advierte de los riesgos que los modelos de agricultura industrial tienen para la alimentación y la salud de nuestros pueblos, y resalta la importancia de la agricultura campesina e indígena que, a pesar de todo, produce el 75% de lo que nos alimenta.
A posteriori de la conferencia pudimos hacerle unas pocas preguntas.
2 comentarios
[…] recomendara la Relatora de Derecho a la Alimentación en una reciente visita a Argentina (2018) (16 17), y principalmente como dan cuenta infinidad de experiencias (UTT, MTE-Rural, Renama, MNCI) […]
[…] la Relatora de Derecho a la Alimentación en una reciente visita a Argentina (2018) (16 17), y principalmente como dan cuenta infinidad de experiencias (UTT, MTE-Rural, Renama, MNCI) […]