Segunda entrega de Manos que Alimentan.
Los pequeños productores en Argentina generan más del 66% de los Alimentos, trabajando y viviendo en condiciones marginales, pero son los mercados convencionales y las grandes cadenas de comercialización quienes fijan los precios.
Los cordones hortícolas son los que abastecen de verduras a las grandes ciudades. Todo lo que compramos en las verdulerías fue producido en esas quintas, pero apenas conocemos a quienes producen esos alimentos. Prácticamente no hay quinterx que sea dueñx de su tierra. Producen en tierra alquilada a precios exhorbitantes, impedidos de construir viviendas dignas y plantar árboles, y condicionadxs en la producción ya que sin seguridad de continuidad es muy difícil hacer la mejora del suelo que la agroecología requiere.
Para tener alimentos sanos y a precios justos es importante que quienes vivimos en las ciudades lxs acompañemos en su camino de lucha por la tierra y condiciones justas de comercialización.
Partiendo de ese deseo comenzamos el recorrido por las huertas de algunxs de lxs integrantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), con las ganas inmensas de conocer sus historias de vida, sus rostros, sus miradas, sus manos que nos alimentan.