En septiembre de 2014 la familia de Ana Kener, Héctor Velázquez y sus hijos fue violentamente desalojada de la tierra que habitaban desde siempre en la zona sur del conurbano bonaerense, por un grupo de civiles amparados por fuerzas policiales. Les derribaron la casa, los golpearon, y les mataron los animales. Otro caso donde una familia campesina se encuentra de repente con un papel sin legitimidad e inmediatamente la fuerza ...
Leer más“Que los pequeños productores no tengamos tierra afecta a todo el pueblo” – Lucas Tedesco UTT
Este lunes 20 y martes 21 de septiembre la Unión de Trabajadorxs de la Tierra realizó frente al Congreso Nacional un acampe exigiendo el tratamiento del proyecto de Ley de Acceso a la Tierra, presentado por la organización en octubre del año pasado por tercera vez (!). Charlas, verdurazos, yerbatazos, tractores alrededor del Congreso; cientos de compañeros y compañeras productores llegados desde muy distintos puntos del país; a modo de balance ...
Leer másPandemia global mediante, en agosto pasado vio la luz un nuevo informe el IPCC donde “los científicos están observando cambios en el clima de la Tierra en todas las regiones y el sistema climático en su conjunto, que no tienen precedentes en miles, sino cientos de miles de años”. Esta nueva señal de alerta fue el puntapié inicial para una extenso diálogo con Walter Pengue, quién integra tanto el IPCC ...
Leer másCinco décadas de lucha y organización por Tierra Trabajo y Justicia – Salvador Torres del Movimiento Agrario de Misiones
Este 28 de agosto en la Ciudad Misionera de Oberá, se realizará el acto central por los 50 años del Movimiento Agrario de Misiones. Con “feriazo” y estreno de documental incluido, la jornada promete ser por demás emotiva. Desde las 10 de la mañana hora en que se dara comienzo al acto, se espera la presencia de funcionarios y dirigentes históricos a quienes se les hará un reconocimiento a su ...
Leer másBajo la consigna “¡Con Nuestro Pan No!” las organizaciones de Plataforma Socioambiental salimos a las plazas de nuestro país a rechazar la aprobación y evitar la liberación del trigo transgénico HB4 de Bioceres. Con panificados producidos por organizaciones sociales a partir de harinas de trigo no transgénico y de productores agroecológicos, ir al encuentro de nuestrxs vecinxs para alertar sobre el peligro en ciernes e interpelar al poder político responsable. El ...
Leer másAndalgalá: “Las 600 caminatas representan el orgullo de mantener en alto la defensa de la vida”
Este sábado 7 de agosto, el pueblo de Andalgalá-Catamarca cumplió 600 movilizaciones de resistencia contra la megaminería metalífera y contaminante. 600 caminatas, cada sábado, desde hace 11 años. Además de lo simbólico del número, el énfasis estuvo puesto en "que bajen las máquinas” que las mineras Yamana Gold, Glencore y Newmont, como parte del Proyecto MARA (Agua Rica), lograron subir al cerro aprovechando la “cobertura” que les dieron las restricciones ...
Leer más“Con la Ley de Fomento a la Agroecología planteamos que el Estado promueva un nuevo paradigma productivo” – Miguel Gómez (SAFCI)
A pocas horas de la presentación formal del Proyecto de ley de Fomento a la Agroecología, conversamos con Miguel Gómez, Secretario de Agricultura Familiar Campesina e Indígena del MAGyP. Un primer y breve diálogo, donde condensa algunos de los ejes del proyecto y algo del derrotero de su construcción. Gómez sostiene el rol protagónico de las agricultoras y agricultores familiares y sus organizaciones en el despliegue territorial que viene teniendo la agroecología ...
Leer más“La oposición a la agroecología en la ONU deja muy mal parado al Gobierno Argentino” – Angel Strapazzon (MNCI-VC)
En plena pandemia de coronavirus, donde la destrucción de ambientes naturales y la crisis climática tienen un rol (tristemente) protagónico, el mundo entero cuestiona el modelo agroalimentario hegemónico y se plantea (incluso desde la propia FAO) la necesidad de avanzar hacia otras formas de producción. Sin embargo sectores del agronegocio enquistados en distintas esferas del Estado y sus representaciones, sostienen posiciones en defensa de intereses (mega) corporativos y a contramano ...
Leer másAndalgalá: “Llevamos 11 años de resistencia pacífica a la megaminería” – Asamblea El Algarrobo
El pueblo de Andalgalá en Catamarca vive horas dramáticas. Con el avance del covid fueron impuestas restricciones a la circulación que sirvieron de cobertura para el ingreso de máquinas excavadoras en el lugar donde las mineras Yamana Gold, Glencore y Newmont, con el compañamiento del poder político y judicial, pretenden avanzar con el Proyecto MARA (Agua Rica), a muy pocos kilometros del pueblo. Por detrás de los espejitos de colores de ...
Leer másQue el agua es la clave para la continuidad de la vida en el planeta es tan conocido como la magnitud de la amenaza que representan para ella procesos productivos y extractivos que acaparan el centro del debate sobre el “desarrollo económico” de nuestro país. Esta disociación que se verifica en muchos otros órdenes, está en la base de la crisis de nuestra forma predominante de estar en el mundo, ...
Leer más